Lo que comenzó como un concepto sencillo pero innovador ha evolucionado a toda una nueva categoría de velas. Todos los código cero tienen en común que son velas principalmente asimétricas, rápidas, planas y diseñadas para ángulos de través cerrado.Originalmente, los código cero fueron diseñados para calificar como spinnaker bajo ciertas reglas de rating, lo que requería que la cadena media debía medir como mínimo el 75% del pujamen. Los código cero aportan superficie vélica y potencia a rumbos de través cerrados, y benefician especialmente a barcos con velas de proa no solapadas, ya que cubren de manera óptima el salto entre velas de proa de ceñida y spinnakers simétricos o asimétricos. A la hora de elegir un código cero, es importante considerar las prestaciones de nuestro barco, ángulos de viento objetivo, intensidades de viento más habituales, sistemas de manejo de velas, y elegir el material más apropiado para que la vela pueda ser personalizada para nuestras necesidades.